Inicio Blog Página 226

Vacaciones de invierno: conocé todas las actividades que se podrán realizar en Rivadavia

0

La vacaciones comienzan este fin de semana y desde el departamento han presentado varias propuestas para disfrutar en familia.

Desde el departamento de Rivadavia, informaron todas las propuestas que tiene para estas vacaciones de invierno, actividades que se podrá disfrutar en familia.

ACTIVIDADES:

  • Una Cuadra de Cultura
  • Música en vivo
  • Intervenciones de danza
  • Desfile de títeres gigantes
  • Feria de Artesanías
    9, 15, 16, 22 y 23 de julio
    De 16 a 18hs.
  • Paseo Juan B. Justo
  • Los chicos se convierten en pequeños artistas pintando en atriles

Parque de Rivadavia: viernes, sábados y domingos de 16 a 19hs.

Plaza Madre Universal: sábados y domingos de 16 a 19hs

  • Faunístico: sábados y domingos de 15 a 18hs.
  • Feria de Artesanos y Emprendedores
    9, 16 y 23 de julio desde las 16hs.

Plaza Cívica Malvinas Argentinas- Parque de Rivadavia

Por consultas he información se podrán dirigir al centro de Informes Turístico (R. Calivar y Av. Libertador), de lunes a viernes de 8 a 13hs. o al siguiente número 2644417892 (WhatsApp)

Vacaciones de invierno: conocé todas las actividades que se podrán realizar en Rivadavia Vacaciones de invierno: conocé todas las actividades que se podrán realizar en Rivadavia Vacaciones de invierno: conocé todas las actividades que se podrán realizar en Rivadavia Previous Next

Fuente: 0264noticias

Este año, el desfile de 9 de Julio será en el departamento de Zonda

0

Esto será el domingo 9, a las 11:45 horas.

Todos los 9 de julio, se conmemora el 207° Aniversario de la declaración de la Independencia. En San Juan se realiza el tradicional desfile y, este año, será en el departamento de Zonda. Esta previsto que sea el domingo, a las 11:45 horas, en la intersección de Avenida Argentina y Calle 21 de Septiembre.

En este desfile participarán alumnos zondinos, entidades deportivas y culturales, fuerzas armadas de la provincia y la Federación Gaucha Sanjuanina. Además, se hará una misa en la Capilla Santísima Familia, a cargo del obispo Gustavo Garrazaba.

La conocida plaza departamental se vestirá de celeste y blanco donde se recordará la gesta histórica donde el país proclamó en el Congreso de Tucumán la existencia de una nación libre e independiente de España.

Fuente: 0264noticias

Guillermo Sirerol: “El agua en Pampa Vieja no es un riesgo para la salud humana”

0

En relación a los niveles de arsénico en la zona jachallera, el presidente de OSSE informó cuales son los valores que indica el código alimentario. ¿Qué dijo? Te contamos en la nota.

Los vecinos de Pampa Vieja decidieron cortar calles Eugenio Flores y Patricio López del Campo reclamando que les garanticen la calidad y el consumo del agua. Es que desde la Asamblea Jáchal no se toca, publicaron informes que muestran los valores en arsénico, mineral que históricamente arrastran los ríos que desembocan en el departamento.

Tras la polémica y una serie de reuniones en las que incluso barajaban la idea de pedir agua envasada hasta tanto el agua para consumo sea con niveles más bajos de boro y arsénico, desde oficinas oficiales salieron a dar explicaciones..

En la mañana de este miércoles el presidente de OSSE, Guillermo Sirerol, aclaró que el código alimentario avala los valores de arsénico que se publicaron, que son los reglamentarios. Además dijo que a su regreso de Buenos Aires irá a Jáchal.

En la zona donde esta Pampa Vieja, que es una Unión Vecinal que se alimenta de una perforación, tiene arsénico histórico entre 0,15 y 0,25 miligramos por litro. Eso es histórico, no es que hubo un incremento. Si vamos específicamente a los que dice el código alimentario argentino el indicador aprobado a nivel taxativo es 0,01 miligramo. Con lo cual, si el promedio es 0,15 y 0,20 miligramos, y en este caso estuvo en 0,2 mil. estamos por sobre ese indicador”, comentó el presidente de OSSE.

Por otro lado, comentó que el código alimentario dice que, en regiones especiales por las características del suelo, la autoridad competente puede emitir 0,1 a 0,5 miligramos como máximo. Antiguamente, este código decía que se podía 0,05, después cambió.

En este caso, en Pampa Vieja el agua está en condiciones de ser consumida. Fuera de esto, cada vez que vamos hacemos un análisis, cada cuatro o cinco meses para saber si va variando el indicador. En este caso, esta estable en el tiempo”, agregó Sirerol.

En relación a esto, el director de OSSE también aclaró que hace unos años se hicieron inversiones y desde entonces estudios.

Finalmente, Sirerol aclaró “independientemente de que el valor llegue a 2,5%, el código alimentario permite hasta 5%”. Y, antes las dudas, están dispuestos a aclarar el tema con los vecinos del lugar.

Fuente: 0264noticias

Cuál fue el departamento en donde se registró mayor porcentaje de votación

0

Se estima que en promedio el 70% de los sanjuaninos acudió a las urnas. Se consolidarse ese número, sería el porcentaje más bajo desde el retorno de la democracia.

Hasta el cierre de los comicios de manera formal el porcentaje de votantes que asistió a las urnas rondaba el 70%. De concretarse ese número se trataría del más bajo desde la vuelta a la democracia.

Según datos de la Policía de San Juan el departamento cuyos ciudadanos fueron mayoría en las urnas es Albardón con el 77% de participación, mientras que el más flojo para ir a votar fue Iglesia con un 55.60%. Datos que se registraban a las 18hs, al cierre de los comicios.

De todos modos en la Policía no descartaban que esos porcentajes tuvieran algún tipo de cambio ya que había incluso electores que esperaban para emitir su voto.

Aunque a las 18.30 el panorama cambió un poco y el departamento más participativo seguía siendo Albardón con más del 80% de votantes que concurrieron a votar, y Zonda quedó relegado al último lugar.

Fuente: 0264noticias

Las uniones vecinales de Capital obtuvieron fondos para financiar proyectos mineros

0

El intendente Emilio Baistrocchi, junto al ministro de Minería, Carlos Astudillo, entregaron insumos y materiales a las distintas uniones vecinales que se sumaron al Proyecto Minero.

Redacción  0264Noticias

Por Redacción 0264Noticias

Por mediación del municipio las instituciones vecinales obtuvieron fondos para financiar proyectos con el objetivo de lograr mejoras en las comunidades capitalinas.

El intendente Emilio Baistrocchi, junto al ministro de Minería, Carlos Astudillo, encabezó el acto de entrega de insumos y materiales a las distintas uniones vecinales que se sumaron al Proyecto Minero. El mismo contó con un presupuesto de $2.500.000.

El ministro Astudillo expresó su satisfacción por “estar una vez más en la Municipalidad de Capital para profundizar y acompañar este modelo de transformación que hace prácticamente 8 años que estamos caminándolo día a día y acompañarlos a ustedes que son el motor de esta transformación”. Además, destacó que “San Juan tiene una Capital segura, iluminada y limpia, que le da servicios y servicios diarios a otra a sus vecinos como Santa Lucía, Rivadavia, Chimbas y Rawson. Ya que acá se mueve el centro, el comercio, la administración pública, los juzgados, entre otros". Con respecto a la entrega de ayuda, ponderó el papel de los vecinos que trabajan junto al intendente para mejorar nuestra plaza, para mejorar nuestro barrio, para mejorar nuestra sequía, para mejorar nuestro cordón, para mejorar nuestra vereda, cosas que este intendente lo ha hecho. "Para nosotros acompañar esta transformación que se está haciendo es un orgullo y también es una necesidad”.

Por su parte, el intendente Emilio Baistrocchi se refirió a la situación de entrega de los insumos, “ha llevado un tiempito este proceso, hay muchos que ya cuentan con las cosas que van a estar mejorando la calidad de vida, la calidad de la institución que ustedes manejan y otros se las van a estar llevando hoy. Pero lo importante creo, no solamente de esta entrega, sino de estos cuatro años que hemos transcurrido juntos, son las mejoras que hemos podido ir generando”. En su discurso resaltó “me llevo el trabajo que hemos hecho en conjunto, pero además de llevarme creo que lo importante es lo que queda. Dejamos un Barrio Universitario con cloacas, con luces, con un predio vecinal renovado. También dejamos un Barrio FUVA mucho más lindo, con LED, con cámaras, con boulevard. Al Barrio Del Carmen también con una plaza hermosa y acá con el ministro lo hemos estado visitando hace poco y sé que nos hace falta un trámite muy chiquito para concretar el anhelo del playón. El SMATA, también un barrio con plazas renovadas con luces LED y con todas las cosas que han ido surgiendo y que hemos podido dar respuesta. Hicimos el corte de cinta de todo lo que es la calle Urquiza, ya ha quedado mejorada y muy linda, nos acordamos de lo que era. Al barrio Cabot también, un gran cambio en materia de plaza y de todo lo que tiene que ver con la calidad de vida. Porque esto va más allá de lo institucional, esto es con ustedes, con organizaciones no gubernamentales, con personas que a pulmón pechan por los lugares donde viven y lo vamos mejorando desde el municipio, trabajando y gestionando”.

Los 7 proyectos

Los proyectos presentados para financiamiento por parte del Ministerio de Minería, con la mediación de la municipalidad, buscaban mayor calidad de vida para los vecinos y sus instituciones.

1. Asociación Civil Unión Vecinal Barrio Parque Universitario. Proyecto “Mejora de la infraestructura de sede social”.

2. Asociación Civil Vecinos del Barrio FUVA. Proyecto “Recuperando sueños” para la construcción del cierre perimetral del playón polideportivo.

3. Asociación Civil Unión Vecinal del Barrio SMATA. Proyecto “Plazoleta lúdica multicolor”.

4. Asociación Civil Unión Vecinal Barrio Del Carmen. Proyecto "Comunidad Amigable".

5. Unión Vecinal Santa Filomena. Proyecto "Entre todos", para mejoras de infraestructuras y obras, arreglo y ampliación de la sede social, arreglo de sanitario y cambio de cañerías de agua.

6. Unión Vecinal Barrio comandante Cabot. Proyecto “Barrio comandante Cabot Conectado”.

7. Unión Vecinal Villa Del Carril Capital y Biblioteca Popular Juana Manso. Proyecto “Conectados es mejor”.

Fuente: 0264noticias

El departamento de Capital prepara la fiesta para honrar al santo patrono San Juan Bautista

0

El fuego será nuevamente parte central de las celebraciones, en el marco del calendario de turismo religioso capitalino.

Redacción  0264Noticias

Por Redacción 0264Noticias

La Municipalidad de Capital, a través de la Secretaría de Cultura, Turismo y Educación, junto a la Iglesia Catedral organizan tradicionalmente los festejos por San Juan Bautista, patrono de la ciudad.

El sábado 24 de junio se celebrará la misa en honor a San Juan Bautista presidida por el Arzobispo Jorge Lozano y concelebrada por sus obispos auxiliares y sacerdotes de la diócesis. Luego será la Procesión alrededor de la plaza 25 de Mayo y el encendido del fuego característico en el frente de la Iglesia Catedral.

Este año se pensó en tres fogoneros ubicados sobre calle Mendoza. Este rito lo acompañará la Banda de Policía de la Provincia y durante el mismo se obsequiarán botellas de agua bendita, velas bendecidas, estampas y una merienda fraterna.

Esta fecha es parte del calendario de celebraciones de turismo religioso de la Capital, como así también los circuitos turísticos de Cripta y Catedral.

Resumen de la historia

El 13 de junio de 1562 Juan Jufré fundó la Ciudad de San Juan de la Frontera en honor a su Santo Patrono: San Juan Bautista. Hoy, la iglesia Catedral lleva su nombre y toda la provincia está confiada a su protección.

Desde tiempos coloniales la población sanjuanina participó con entusiasmo de los festejos organizados en su honor. Y es que en la tradición se hallan profundamente arraigadas las fiestas del 24 de junio referidas a San Juan Bautista y las de San Pedro y San Pablo correspondientes al 29 del mismo mes.

Para estas fiestas se hacen grandes fogatas (en todo el mundo cristiano) que se repiten en diferentes lugares y en las que participan los vecinos, tanto del armado de la hoguera como de las actividades preparadas para la ocasión.

El departamento de Capital prepara la fiesta para honrar al santo patrono San Juan Bautista  El departamento de Capital prepara la fiesta para honrar al santo patrono San Juan Bautista  El departamento de Capital prepara la fiesta para honrar al santo patrono San Juan Bautista  El departamento de Capital prepara la fiesta para honrar al santo patrono San Juan Bautista  Previous Next

Fuente: 0264noticias

Habrá corte de agua en un departamento sanjuanino por la continuidad de renovación de redes de agua potable

0

OSSE confirmó que las obras son en Caucete. Todos los detalles en la nota.

Redacción  0264Noticias

Por Redacción 0264Noticias

OSSE comunicó que los trabajos se realizarán este jueves 22 de junio sobre calle Fray Justo Santa María de Oro entre Roca y avenida De los Ríos. Esto provocará que el servicio esté interrumpido momentáneamente entre las 9 y 21hs.

Fuentes oficiales confirmaron que las obras son en Caucete por la renovación de la red distribuidora de agua potable en el barrio Felipe Cobas. El personal trabaja con la ejecución de seis nuevos empalmes a la red existente.

La medida afectará los barrios Los Olivos, Municipal, Felipe Cobas y, zonas aledañas. Obras Sanitarias Sociedad del Estado destacó que siguen trabajando para mejorar el servicio en un departamento de San Juan. Por ende, solicitan cuidar el consumo durante un cierto periodo de tiempo.

Por último, recomiendan a los usuarios de la zona que los tanques domiciliarios permiten afrontar eventos de estas características por más de 24 horas, siempre que se haga un uso racional del agua.

Además, solicitan extremar el cuidado de la reserva utilizando el agua potable para actividades básicas de higiene, bebida y alimentación.

Fuente: 0264noticias

Vecinos de Rivadavia organizaron una sentada para reclamar por la inseguridad

0

Se trata de la zona de Conjunto 6 y 7 donde los vecinos no pueden ni salir a la calle.

Este martes, al mediodía, vecinos del Conjunto 6 y 7 de Rivadavia se reunieron para reclamar por la inseguridad que vienen transitando desde hace tiempo. Según comentaron a 0264 Noticias, están cansado de que les roben constantemente y que la policía no haga nada. Piden que haya más seguridad.

“Estamos manifestándonos en calle Yornet y Morón porque es insostenible la situación. Se nos meten a robar todos los días, revientan las casas, roban celulares, hasta en el colectivo a las 3 de tarde con armas blancas. No nos dejan vivir. El comisario no nos da una solución y no nos escucha nadie”, Silvina una de las vecinas de Rivadavia.

Ante el cansancio por la situación, decidieron juntarse y organizar una sentada para manifestarse y pedir que les brinden seguridad. “Queremos que nos manden guardia policial, móviles o lo que sea necesario. Necesitamos seguridad. Vivimos de una forma inhumana, no podemos salir de nuestras casas”, expresó Silvina.

Por otro lado, la inseguridad es tal que ni dormir pueden estos vecinos. Aseguran que los ladrones cruzan los fondos de noche para seguirles robando. Y lo mismo ocurre cuando salen para realizar las compras por el barrio.

La Bebida es zona de nadie, el comisario no hace nada y la policía tampoco. Necesitamos ser escuchados”, comentó la vecina del lugar ante el malestar por la inseguridad.

Están afectados por esta situación 100 vecinos que pertenecen al Conjunto 6 y 7 de la Bebida. Piden que alguna autoridad los escuche y les de la seguridad barrial que vienen pidiendo. Sólo para vivir en paz.

Fuente: 0264noticias

Chimbas inauguró la primera etapa de su Centro Comercial a Cielo Abierto

0

Se encuentra sobre calle Mendoza desde calle Chubut hasta Rodríguez.

La ciudad de Chimbas estrena la primera etapa de su Centro Comercial a Cielo Abierto. Esto está ubicado sobre calle Mendoza desde calle Chubut hasta Rodríguez. Luego le siguen dos etapas más que compondrán un proyecto pensado para los vecinos de la zona.

El objetivo de los Centro Comerciales a Cielo Abierto es que comerciantes y prestadores de servicios conformen una oferta conjunta y trabajen bajo una identidad compartida. Además, que articulen acciones para el mejoramiento de la zona y el crecimiento urbanístico.

Algo que cabe destacar es que este proyecto fue elaborado en 3 plazos. El primer plazo se compone de 2 tramos; el tramo 1 desde calle Chubut, hasta Rodríguez y el tramo 2 desde calle Rodríguez hasta Calle Centenario, sumando la intervención en el Portal de Ingreso de Benavidez y Mendoza, hasta calle Chubut.

Por otro lado, se realizaron obras como cordón zapata, mejoramiento en las veredas con hormigón, parquizado, empedrado en ochavas, bancos de descanso, colocación se cestos de residuos, macetones, bolardos, carteles publicitarios, baldosas podotáctiles, grancilla.

​También se pintaron los cordones identificando los espacios en donde se puede estacionar. Para la iluminación, se colocaron luminarias LED de 100 watts. También se instaló un reloj de grandes dimensiones en un punto estratégico, dándole un toque pintoresco a la zona.

Finalmente, autoridades departamentales informaron que esta obra tiene una inversión mixta entre fondos del FO.DE.RE y municipales.

Chimbas inauguró la primera etapa de su Centro Comercial a Cielo Abierto Chimbas inauguró la primera etapa de su Centro Comercial a Cielo Abierto Chimbas inauguró la primera etapa de su Centro Comercial a Cielo Abierto Previous Next

Fuente: 0264noticias

Los vecinos de Chimbas tienen su nueva plaza

0

Después de 17 años, el Barrio Villa Paula cuenta con su primera plaza para la recreación y el esparcimiento.

Los vecinos de Chimbas ya tienen su nueva plaza. El Barrio Villa Paula, después de 17 años, logró tener su primera plaza para la recreación y esparcimientos de las familias del departamento.

La nueva plaza cuenta con dos mangrullos, un trepador, dos sube y baja colocaron cestos de residuos, se realizaron bancos de hormigón, se construyeron 210 metros de veredas y 90 metros de cordón zapata y también se parquizó con césped.

El objetivo con este espacio es lograr el esparcimiento y la recreación de las familias del lugar. Además, esta obra tuvo una inversión de $4.232.701 y se realizó por administración municipal, la mano de obra de los trabajadores municipales.

Los vecinos de Chimbas tienen su nueva plaza Los vecinos de Chimbas tienen su nueva plaza Los vecinos de Chimbas tienen su nueva plaza Los vecinos de Chimbas tienen su nueva plaza Previous Next

Fuente: 0264noticias