Inicio Blog Página 224

Las tristes postales que dejó el Zonda en San Juan

0

En algunas zonas de la provincia el viento provocó además de focos de incendio – ayudados por el hombre – caídas de árboles, poste y hasta la voladura de un techo en Jáchal.

Redacción  0264Noticias

Por Redacción 0264Noticias

El viento Zonda afectó de manera profunda en distintas zonas de la provincia. En Jáchal se registraron caídas de árboles y hasta la voladura de un techo, mientras que en otros departamentos volaron carteles publicitarios y se registraron incendios.

Todos estos hechos fueron sin tener que lamentar heridos ni víctimas, aunque sí daños materiales.

A continuación, una galería de fotos con algunos de los hechos que se registraron en en la provincia:

Uno de los 36 incendios en los que intervino Bomberos de la Policía de San Juan
La Otra Banda – Jáchal: un árbol aplastó el techo de un auto
Tamberías- Jáchal - El Zonda se llevó parte del techo de una casa
Tamberías – Jáchal: El Zonda se llevó parte del techo de una casa
Cartel publicitario que se voló por el viento
Cartel publicitario que voló por el viento

Las tristes postales que dejó el Zonda en San Juan Las tristes postales que dejó el Zonda en San Juan Las tristes postales que dejó el Zonda en San Juan Las tristes postales que dejó el Zonda en San Juan Las tristes postales que dejó el Zonda en San Juan Las tristes postales que dejó el Zonda en San Juan Las tristes postales que dejó el Zonda en San Juan Las tristes postales que dejó el Zonda en San Juan Previous Next

Fuente: 0264noticias

Capital celebró el Día de las Infancias en la placita de la Joroba

0

Este domingo, desde la siesta, una multitud se reunió en plaza Hipólito Yrigoyen con la propuesta de la Municipalidad de Capital para vivir en familia.

Juegos, música de bandas locales y la mejor gastronomía fueron los ejes del festejo del Día de las Infancias. El evento fue organizado por la Secretaría de Cultura, Turismo y Educación de Capital para este domingo.

La idea fue que después de almorzar, las familias pudieran disfrutar de una jornada recreativa al aire libre que contó con numerosos stands de artesanos, diseñadores y emprendedores, patio gastronómico, espacio recreativo y los mejores shows en vivo.

Desde las 15hs y hasta las 20hs se fueron poblando los espacios de la Plaza Hipólito Yrigoyen (de La Joroba).

David Gardiol con su propuesta de Títeres en Serio abrió dio apertura a los shows. Lo siguió el cantante local Caco Trigo Pugliese, con canciones y juegos musicales para grandes y chicos que corearon sus versiones de letras de María Elena Walsh y artistas contemporáneos.

Luego llegó el turno de la música tropical con la banda Los Genios y cerró el evento la banda sanjuanina líder de la provincia: Omega, quienes se caracterizaron de distintos personajes infantiles.

Finalizado el evento, las brigadas de la Secretaría de Ambiente y Servicios de la Municipalidad se abonaron a la limpieza del lugar para dejar todo en condiciones.

Capital celebró el Día de las Infancias en la placita de la Joroba Capital celebró el Día de las Infancias en la placita de la Joroba Capital celebró el Día de las Infancias en la placita de la Joroba Capital celebró el Día de las Infancias en la placita de la Joroba Capital celebró el Día de las Infancias en la placita de la Joroba Capital celebró el Día de las Infancias en la placita de la Joroba Previous Next

Fuente: 0264noticias

El Tribunal de Cuentas concluyó que el destino del fondo anticíclico de Jáchal fue correcto

0

Las investigaciones indicaron que el dinero fue aprobado por el Consejo Deliberante y estuvo bien usado.

Hace más de un mes que el departamento de Jáchal está siendo investigado por el Tribunal de Cuentas. Y, esto se debe a la denuncia que se realizó la concejal opositora, Analía Carrizo, que puso en cuestionamiento el destino y la legalidad del fondo anticíclico que tiene el departamento.

Este viernes, el dr. Daniel Perez Celedón, miembro del Tribunal de Cuentas, comentó cuál fue el resultado de la revisión e indicó que el dinero fue bien usado y dentro del marco legal. No encontraron ninguna irregularidad en las cuentas del 2023.

“La legalidad fue tal cual lo que había sido anunciada, se autorizó según lo que hemos visto. Lo pongo en potencial, pero estaría todo dentro del orden legal. Nosotros actuamos de oficio para ver la legalidad de la cuestión. Según lo que pudimos ver y estudiar estaría todo bien”, comentó Daniel Perez Celedón en Estación Claridad.

En relación a esto, el miembro del Tribunal continuó diciendo que no hay nada que indagarle al actual intendente de Jáchal. Sobre todo, porque el dinero del fondo anticíclico fue aprobado por el Consejo Deliberante.

En cuanto a las investigaciones que se estuvieron haciendo en el departamento, se realizaron a través de una auditoria contable:Los gastos fueron fijados a través de la ordenanza. Nosotros le pedimos que hagan denuncia si había algo que fuera de lo legal a la fiscal”, comentó Celedón.

De ahora en más el Tribunal de Cuentas seguirá analizando las cuentas del 2022: “Ahora nos abocamos de lleno a la cuenta 2022. Siempre las cuentas de Jáchal fueron aprobadas y es una administración ordenada, así me informaron nuestros auditores. Y, todo ha sido aprobado y ordenado”.

Fuente: 0264noticias

Capital se prepara para la exposición de las mejores puertas de la provincia

0

Esta exposición será en el Centro Cultural San Martín.

La Municipalidad de la Capital se prepara para la exposición de las mejores puertas de la provincia. Esto será el próximo miércoles 16 de agosto, en el Centro Cultural San Martín. Estará presente el colectivo fotográfico independiente “13 en Foco” “El Hilo del Tiempo: Puertas que Cuentan Historias”.

Esta exposición invita a realizar un viaje a través de siglos y generaciones por las puertas y umbrales de la provincia. Entre colores, historias, líneas y dinamismo, se intentará descifrar el secreto detrás de cada relato.

Quienes asistan podrán apreciar en cada toma historias de generaciones que han cruzado estos umbrales, la belleza de la temporalidad y la herencia de quienes les precedieron.

Los artistas de la exposición Alfredo García, Ricardo Rossomando, Ivanna Di Lorenzo, Marsa Raquel Molina, María Eugenia Frezza, Nancy Merlo, Analía Santander, Rosa Tillán, María Dolores Quiroga y Ana Lía Nieto, bajo la coordinación de Pamela Castañeda Ceballos.

Fuente: 0264noticias

Fondo Anticíclico: el Tribunal de Cuentas recibirá a concejales jachalleros

0

Quieren conocer en detalle las obras en las que se invirtieron los dineros públicos.

Sigue el procedimiento legal en Jáchal contra el intendente Vega por la gestión de los fondos anticíclicos. La concejal Analía Carrizo comentó que se reunirá con el Tribunal de Cuentas, a las 11 horas, para tratar el tema y pedir un informe detallado sobre obras y sus procedimientos de financiación en el departamento.

El tribunal de cuentas me ha pedido que tengamos comunicación hoy, a partir de las 11 horas, para entregar el documento del fondo anticíclico. Se va a pedir detalles de todas las obras con su procedimiento de financiación”, comentó la concejal opositora.

En relación a esto, Analía Carrizo agregó en Radio Sarmiento que aún les queda un arduo trabajo durante los tres meses que restan. “Mañana vamos a tener una sesión para tratar el acta de la sesión anterior. Yo pedí que todo quedara grabado y registrado. Además, le dije al secretario que el lunes el informe no tuvo la vía que corresponde, debe pasar por Mesa de Entrada para que quede constancia del expediente”.

Algo que remarcó la concejal opositora es que el intendente llegó con el expediente bajo el brazo y acompañado de sus funcionarios: “Casi como un atropello porque nunca hubo un respeto en la división de poderes”.

Finalmente, el intendente Vega no firmó el pedido de informe, o sea, si hay una demanda no le cae a él. “Este es un detalle que hay que tener en cuenta”, cerró Carrizo.

Fuente: 0264noticias

Avanzan las obras en el Polo Cultural Municipal de Capital

0

En las parcelas recuperadas del ex ferrocarril está prácticamente terminado el acondicionamiento para destinar ese espacio a los actores culturales de San Juan.

El proyecto del Polo Cultural nació del Plan Estratégico Capital. Impulsado por actores, bailarines y gestores culturales, la iniciativa apunta a contar con un espacio óptimo para el desarrollo de actividades en el entorno del Eje Cívico Cultural compuesto por el Teatro del Bicentenario, con el Centro Cívico, el Parque Belgrano, Parque de Mayo.

Con ese pedido, el intendente Emilio Baistrocchi gestionó los fondos para acondicionar las parcelas recuperadas del ex ferrocarril y destinarlo a este colectivo social.

“Estamos en Córdoba y Las Heras, en este gran predio que es una manzana que está inscripta a nombre de la Municipalidad de la Ciudad de San Juan por una donación que hizo el Gobierno Nacional hace ya más de 10 años.

En este caso dos parcelas de casi 2.500 metros cuadrados recuperados, donde se ha hecho una intervención con una mirada integral al futuro, para que a medida que se vayan recuperando estas parcelas, vaya quedando con este tipo de arquitectura como la del eje cívico-cultural” explicó el intendente Emilio Baistrocchi.

“En este caso ha habido una intervención con fondos municipales y también con fondos provinciales del Ministerio de Minería para generar este espacio. Lo que se ha hecho es parquizar unos mil metros cuadrados, todo lo que es obra de cemento en aproximadamente 600 metros, la restauración de la casa originaria del ferrocarril, que data de fines del siglo XIX, además de todo lo que tiene que ver con la luminaria” agregó Baistrocchi.

Fuente: 0264noticias

Se viene una feria de emprendedores en Chimbas por el Día de San Cayetano

0

Será el domingo 6 y lunes 7 de agosto en inmediaciones en el santuario del Barrio Parque Industrial.

La Municipalidad de Chimbas junto a la parroquia de San Santo Domingo de Guzmán, de la cual depende el Santuario de San Cayetano, organizaron una gran feria de emprendedores enmarcada en la tradicional fiesta religiosa en honor a San Cayetano.

Si bien la novena comenzó hace unos días, los emprendedores expondrán y ofrecerán sus productos durante el domingo 6 y lunes 7 de agosto en las inmediaciones del templo ubicado en el Barrio Parque Industrial, a la altura de calle 25 de Mayo y 2 de septiembre, en Chimbas.

Hasta allí llegarán artesanos y emprendedores quienes exhibirán productos gastronómicos, de panificación, indumentaria, adornos, recuerdos, artesanías religiosas, entre muchas ofertas más.

Cada 7 de agosto llegan miles de feligreses, ya que San Cayetano es una de las celebraciones que mayor cantidad de público recibe debido a que es el patrono del pan y del trabajo. En Chimbas se encuentra el santuario más importante y popular de la provincia al cual se viene a agradecer, elevar una plegaria o hacer un pedido.

El objetivo de dicha feria es la generación de espacios para brindar oportunidades para el empleo independiente como así también ofrecer a los fieles opciones para comprar productos caseros y artesanales.

Se viene una feria de emprendedores en Chimbas por el Día de San Cayetano Se viene una feria de emprendedores en Chimbas por el Día de San Cayetano Se viene una feria de emprendedores en Chimbas por el Día de San Cayetano Se viene una feria de emprendedores en Chimbas por el Día de San Cayetano Se viene una feria de emprendedores en Chimbas por el Día de San Cayetano Previous Next

Fuente: 0264noticias

Analía Carrizo: “La respuesta de Vega hay que demostrarla”

0

Para la concejal opositora no están claros los destinos del fondo anticíclico en Jáchal. Desaparecieron de un mes a otro.

En relación a la polémica de Jáchal, por el destino de los fondos anticíclicos, la concejal opositora, Analía Carrizo, habló con 0264 Noticias y comentó los motivos del pedido de informe en el departamento. Ante esto, agregó que las reservas de un mes a otro pasaron a cero.

A partir del 11 de julio y a través de una sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Jáchal, se votó de forma unánime la aprobación de un pedido de informe iniciado por Analía Carrizo. En ese momento, se tomó la decisión para saber el destino del dinero que se encontraba en la cuenta del Fondo Anticíclico.

Lo que le llamó la atención a la concejal fue que el dinero que estaba en las reservas del departamento desapareció de un mes para otro. “El balance de enero tenía más de 300 millones de pesos y en mayo no apareció”, dijo Carrizo.

A partir de la aprobación del informe, comenzó una investigación en el departamento en el que intervino el Tribunal de Cuentas. Cabe aclarar, que no hubo una denuncia formal, por que se actuó de oficio.

En relación a este fondo anticíclico, la concejal aclaró que es diferente al fondo provincial. En la provincia requiere la aprobación de la Legislatura y en el departamento sólo del intendente y su secretario. En cuanto al objetivo es el mismo, están destinados a enfrentar situaciones económicas adversas.

Por su parte, el intendente Miguel Vega presentó un escrito indicando que el destino de los fondos fue en obras de pavimentación e iluminación, además de ayuda para vecinos de bajos recursos. Pero, según Carrizo esto debe necesariamente comprobarse.

“No dudo de la buena voluntad del intendente, no hay asuntos personales en esto. Si gastó en lo que dice puede que haya recibido fondos nacionales” “Nuestro deber es pedir los balances y no tenemos en claro que pasó”, dijo la concejal.

Finalmente, continuará ahora la etapa de comprobación de los destinos que aportó el intendente Vega y, en caso de irregularidades, se iniciará una denuncia formal y se actuará en consecuencia, según lo que exprese la ley.

Fuente: 0264noticias

El Tribunal de Cuentas investigará el destino de los fondos anticíclicos de Jáchal

0

Tras las denuncias no formales sobre el faltante en el fondo de reserva, el Tribunal de Cuentas investigará por actuación propia. Se trata de unos 400 millones de pesos.

Esta semana, el Tribunal de Cuentas investigará el destino de los fondos anticíclicos del departamento de Jáchal. Se trata de unos 400 millones de pesos que formaban parte del reservorio de emergencias y que, aparentemente, fueron utilizados durante la gestión del intendente Miguel Vega.

Este hecho salió a luz a partir de denuncias públicas y un pedido de informe por parte de la oposición. Es por esto que, el Tribunal de Cuentas, comenzó a investigar por actuación propia, ante la falta de denuncias formales.

Cabe destacar que el fondo anticíclico fue creado para responder a emergencias financieras que puedan comprometer al estado. Y, son importantes para casos de urgencias.

El Tribunal de Cuentas visitará el departamento para poder revisar la cuenta general del año 2022. Se va a auditar, buscar documentación necesaria para avanzar con la investigación. Hay cuatro agentes quienes se dividen el control y revisión de las cuentas municipales.

En caso de irregularidades, hay dos caminos a asumir: el primero se trata de determinar si el fondo se ha gastado en su totalidad y de qué manera, y si ese gasto no coincide con las acepciones que tiene previsto para su uso se hace un reparo, ya que el gasto esta hecho pero no en de acuerdo a la norma legal, se trataría de un cargo, que determinaría en una responsabilidad patrimonial, tratándose de hecho de un perjuicio fiscal obligando a funcionario a reponer de su propio bolsillo el faltante.

Fuente: 0264noticias

Matías Espejo: “Me siguen quedando dudas sobre el uso de los 400 millones”

0

El intendente electo de Jáchal dijo que la transición no comenzó y ya está siendo complicada. En relación a la utilización de fondos de reserva en el departamento.

Este jueves, el actual intendente de Jáchal, Matías Espejo, habló sobre la situación complicada que atraviesa su departamento. Se trata de una investigación en el que interviene el Tribunal de Cuentas para conocer el destino de unos 400 millones de pesos que formaban parte de la reserva de emergencia. Este fondo fue credo para responder a emergencias financiera que puedan comprometer al estado.

La situación actual es que el Tribunal de Cuenta analiza la situación de los fondos” “Este Tribunal actúa de oficio, el rendimiento de cuentas fue pormenorizado, pero no aclara la cuestión de fondo. Vamos a ser cautelosos, vamos a esperar hasta el final el procedimiento para saber el objeto de la utilización del dinero”, comentó en Radio Sarmiento el intendente electo.

En relación a esto, Espejo también comentó que los fondos deben ser utilizados para emergencias sobre el déficit, es decir, por ejemplo, la obra pública. El tema es que debe quedar claro el dónde, cuándo, cómo y bajo qué aspectos se son utilizados.

Nuestra principal preocupación es que puedan surgir otras situaciones que sí tengan que ver con emergencias y que tienen que ser previstas” “Sabemos que en verano hay comunidades que necesitan agua, nos preocupa mucho no poder contar con esos fondos”, dijo Espejo.

En relación a la transición con el intendente Miguel Vega, Espejo comentó que la transición está siendo complicada. Se ha solicitado de manera informal una reunión para saber qué municipio se va a recibir, pero no han tenido respuesta.

Finalmente, no se descarta la posibilidad de realizar denuncias en caso de encontrar irregularidades. Mientras tanto, continúan las investigaciones sobre el destino del fondo anticíclico.

Fuente: 0264noticias