Inicio Blog Página 218

OSSE terminó la obra que permitirá a Zonda tener cloacas

0

La obra beneficiará a los vecinos del departamentos que solamente deben hacer la conexión a la cámara de inspección.

OSSE culminó la obra de conexión cloacal que beneficiará a miles de vecinos del departamento de Zonda. Será la primera vez que esta localidad tiene acceso a este beneficio.

La obra está destinada a 6.200 habitantes, aproximadamente, y proveerá por primera vez del servicio cloacal a los vecinos de Zonda de Villa Basilio Nievas y zona baja de Sierras Azules.

Los mismos ya pueden hacer el registro de su conexión al sistema, en oficina de Casa Central de OSSE, ubicada en avenida Ignacio de la Roza 272 oeste, esquina calle Catamarca, en Capital, de lunes a viernes, de 7.30 a 15 horas.

Esta obra forma parte del Plan Director de Obras que apunta a mejorar los porcentajes de salubridad de cada uno de los departamentos, como así también de cobertura de saneamiento en toda la provincia. Por eso la importancia de que los vecinos puedan registrar su conexión a la red.

Fuente: 0264noticias

Inauguraron el Hospital Tomás Perón en Iglesia

0

La flamante institución tendrá como objetivo optimizar la prestación de servicios y descentralizar el sistema sanitario local.

En el marco de una visita realizada por Sergio Uñac a Iglesia, este jueves 30 de noviembre, inauguró el Hospital Dr. Tomás Perón, en la localidad de Rodeo del mencionado departamento, que en el día de la fecha cumple 270 años.

Emplazado en el acceso principal de Rodeo, la calle Santo Domingo, el hospital se despliega sobre un terreno de 4 hectáreas el moderno edificio que alcanza una superficie cubierta de 3.500 m2.

Esta institución sanitaria es de gran importancia para el departamento y las zonas aledañas, ya que el antiguo hospital exigía una importante actualización funcional y física, sumado a la obsolescencia de su infraestructura.

La planificación del nuevo edificio contempla los siguientes servicios:

  • Atención ambulatoria programada con consultorios externos, enfermería pediátrica y de adultos, vacunatorio; Diagnóstico por imágenes, radiología, ecografía, mamografía, Tratamientos físicos: kinesiología y rehabilitación; Diagnóstico por laboratorio de análisis clínicos: análisis clínicos, bacteriología y banco de sangre.
  • Atención de internación: 4 camas de pediatría, 4 para mujeres adultas y 4 para hombres adultos.
  • Atención ambulatoria de urgencia: 2 consultorios, triage, 1 shockroom y 3 boxes de atención.
  • Dirección y administración: espacios destinados para dirección, secretaría, sala de reuniones, sala de ateneo, central telefónica.
  • Abastecimiento y procesamiento con sectores de alimentación, farmacia, lavandería, esterilización, morgue, edificio de mantenimiento y control policial externo.

El diseño también previó los accesos necesarios al hospital, peatonales y vehiculares. En cuanto a los ingresos vehiculares, son diferenciados para personal, servicios de abastecimiento y suministros y accesibilidad de ambulancias al servicio de urgencias. La ubicación, en la localidad de Rodeo, favorece notablemente la facilidad de llegada para toda la comunidad del departamento.

El tipo de edificación y calidad de los materiales garantizan una larga vida útil y, además, fueron concebidos para minimizar los costos de operación y mantenimiento.

Por su parte, la Dirección de Control Operativo ya comenzó con las labores de inspección de obra en conjunto con la Dirección de Gestión de Obras, como así también las pruebas de funcionamiento de cada sistema del hospital: eléctrico, termomecánico, contra incendio, gases medicinales, entre otros.

El acto contó también con la bendición del establecimiento y de todos los presentes por parte del presbítero Roberto López.

Fuente: 0264noticias

Susana Laciar confirmó a Aguilar y Fernández para su gabinete en Capital

0

La intendente electa dio a conocer parte del gabinete que la acompañara en la gestión.

El equipo de comunicación de Susana Laciar, intendenta electa de Capital, confirmaron que César Aguilar será el Coordinador de Gabinete de Capital y Leandro Fernández el Secretario de Gobierno.

La gestión de Laciar oficializó a los dos hombres que tendrán como objetivo facilitar el ordenamiento en los equipos y apuntalar el trabajo para con los vecinos de Capital. Se especificó que Aguilar ocupará el cargo de Coordinador de Gabinete, en tanto que Fernández será el secretario de Gobierno.

Aguilar, es ingeniero civil, egresado de la Facultad de Ingeniería, en la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ). Cuenta con una larga trayectoria laboral en el sector privado, dentro del ámbito de la construcción, volcando sus conocimientos en el ejercicio de la gestión pública, provincial y municipal.

Por su parte, Fernández, es odontólogo egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, con posgrados en Odontopediatría y Ortodoncia. Y en el marco de su profesión lleva adelante su consultorio particular y ha encabezado un programa del que fue autor, con odontología preventiva en las colonias de verano, volcando su experiencia tanto en la actividad privada como pública.

Además, es profesor de Educación Física, egresado del Instituto Superior de Educación Física (ISEF), contando con la Diplomatura en Gestión Deportiva otorgada por la Universidad Católica de Cuyo, ejerciendo actualmente como profesor.

Fuente: 0264noticias

El intendente electo de Rivadavia dio a conocer los nombres de quienes ocuparán cargos clave en el municipio

0

Sergio Miodowsky, definió qué funcionarios ocuparán las cuatro secretarías municipales durante su gestión.

Redacción  0264Noticias

Por Redacción 0264Noticias

Cuando sólo resta poco más de una semana para la puesta en marcha de las nuevas gestiones en las municipalidades de la provincia, se conoció los nombres de los funcionarios que serán designados para ocupar las secretarías del municipio de Rivadavia.

“Estamos felices de haber logrado armar un equipo que reúne experiencia y sobre todo muchas ganas para alcanzar los sueños de los vecinos de Rivadavia”, expresó Sergio Miodowsky, el Intendente electo en el departamento antes de dar a conocer a quienes eligió para que lo acompañen en su nueva tarea.

A continuación, los perfiles de los cuatro secretarios:

Secretaría de Hacienda: Alfonso Osvaldo Martín


Es contador Público Nacional recibido en la Universidad Católica de Cuyo. Fue contador y gerente administrativo de constructora SCOP SA. Miembro del directorio y más tarde, vicerrector de la Universidad Católica de Cuyo. También gerenció el sector PyMEs proveedoras para Proyecto Veladero y Pascua Lama. En la actualidad se viene desempeñando como socio fundador de una consultora para PyMEs en el sector privado.

Secretaría de Gobierno: Fanny Esther Juarez (46 años)


Es abogada recibida en la Universidad Nacional de Córdoba. En la parte privada, litigó durante años en su estudio jurídico. En el Estado creó el Centro de Mediación Comunitaria de Rivadavia donde se desempeña hasta la fecha.

Secretaría de Servicios: Daniel Enrique Gatica (52 años)

Actualmente es director de Servicios de Rivadavia. Se destacó como el ejecutor de la descentralización de servicios cuando se crearon las cinco comunas departamentales.

Secretaría de Obras: Mario José García (28 años)

Es ingeniero Civil recibido en la Universidad Nacional de San Juan. Realizó tares como docente e investigador en Ingeniería y desde hace años se desempeña en proyecto, dirección y ejecución de obras privadas.

Fuente: 0264noticias

Por primera vez, una mujer sacó el primer premio en el Concurso del Asador Sanjuanino

0

Se trata de la mejor asadora “a las brasas”. Te contamos quién es en la nota.

Por primera vez en la historia del Concurso del Asador Sanjuanino una mujer salió ganadora. Se trata de Karen Moreno que sacó primer puesto en la Categoría N°1 de asado “a las brasas”. Este evento se realizó en el Complejo Ceferino Namuncurá organizado por el Ministerio de Turismo y Cultura con la Municipalidad de San Martín.

El pasado sábado, a partir de las 17 horas, el Complejo Namuncurá fue el epicentro de los mejores asadores sanjuaninos. El objetivo de este evento es destacar la tradición argentina del asado en nuestra provincia. Y, este año, las habilidades para asar fueron atribuidas, por primera vez en la historia, para una mujer.

Karen Moreno Ambrosini fue la ganadora en la categoría de asado “a las brasas”. Participaron más de 100 asadores, divididos en tres categorías que mostraron sus destrezas. Fueron juzgador por Paulina Correa y Natalia Riveros, Rubén Miadosqui y Roberto Vega Pablo Tejada.

Categorías de ganadores:

. Categoría N° 1, de asado “a las brasas", Karen Moreno Ambrosini hizo historia al alzarse con el primer lugar, seguida por Arturo Fabián Ramos y Matías Ramos en el segundo puesto, y Luis Flores junto a Fernando Elizondo en la tercera posición.

. Categoría N° 2, “a las llamas", Mariano Morales y Emerson Morales se llevaron el primer puesto, destacándose también por la mejor ornamentación del stand. El segundo lugar lo ocuparon Jesus Ríos y Mauricio Castro, y el tercer puesto fue para Mario Arias y Cristian Arias.

. Categoría N° 3, para “Profesionales", Cristian Romero y Gastón Gómez se coronaron en el primer lugar, seguidos por Ricardo Alfredo Muñoz en el segundo puesto, y Jorge Ariel Tobar en el tercer puesto. Es importante resaltar la generosidad de los ganadores de la categoría profesional, quienes donaron el premio mayor a la Escuela de Danza San Isidro del Departamento de San Martín, un gesto que añadió un toque de solidaridad a la competencia.

Fuente: 0264noticias

Datos oficiales del Censo: la población sanjuanina creció 20%

0

Conocé cuál es el departamento que más creció y al que le pasó todo lo contrario. Las edades promedio. El departamento en donde vive la gente más grande.

Los resultados definitivos del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), muestran que la población de San Juan creció un 20,8% en los últimos 12 años.

Según los datos del censo, la provincia tiene una población de 822.853 habitantes, lo que representa un aumento de 141.798 personas con respecto a 2010.

El departamento de Capital es el más poblado, con 115.390 habitantes, seguido de Rivadavia con 101.666 habitantes y Pocito con 72.915 habitantes.

Los departamentos con mayor crecimiento poblacional fueron:

  • Zonda: 37,8%
  • Pocito: 37,2%
  • San Martín: 35,3%
  • 9 de Julio: 34,5%
  • Albardón: 31,0%
  • Santa Lucía: 30.4%

Los departamentos con menor crecimiento poblacional fueron:

  • Iglesia: -2,8%
  • Capital: 5.7%
  • Jáchal: 16,4%

Otros datos interesantes:

  • Las mujeres superan a los hombres por 20500 personas.
  • Sólo se registraron 51 personas en toda la provincia en situación de calle, una es mujer.
  • La edad promedio de los habitantes es 30
  • En el Gran San Juan es donde el promedio de sus habitantes va de 32 a 36 años. Lo mismo sucede en departamentos alejados como Iglesia, Jáchal y Calingasta.
  • El departamento que registra más población por encima de los 80 años es Capital.

Fuente: 0264noticias

Fiesta Nacional de Santa Lucía: conocé los requisitos para ser la representante

0

Las candidatas deberán proponer un proyecto social para participar de la elección, informaron desde el municipio de Santa Lucía.

La fiesta más importante de los santaluceños se desarrollará el 16, 17 y 18 de diciembre en la plaza departamental como ya es una tradición.

Por otro lado, también recordemos que ya están abiertas las inscripciones para las candidatas a reinas del departamento. Por está situación desde el municipio informaron que hay diferentes requisitos para ser la representante.

Para participar de la elección de la Representante. Las candidatas deberán presentar un proyecto social.

"El objetivo del nuevo requisito es generar en las candidatas un compromiso con la comunidad, sin considerar sólo la parte estética. Hay que tener en cuenta que quien sea elegida Representante participará en diferentes eventos y actividades representando a toda la gente del departamento", comentó Analía Vilches, directora de Educación y Cultura de la municipalidad de Santa Lucía a Diario de Cuyo.

La funcionaria agregó que la temática de los proyectos que pueden presentar las candidatas es variada. Estos proyectos pueden ser culturales, artísticos, comunitarios, solidarios, laborales o sanitarios, con algunas características fundamentales como la de generar trabajo o una mejor calidad de vida, y ser viables de llevar a la práctica.

También mencionó que hasta el próximo 1 de diciembre estarán abiertas las inscripciones para participar de la elección de la Representante de los santaluceños y para presentar los proyectos.

La elección de la Representante de la Fiesta Nacional de Santa Lucía se realizará el 17 de diciembre, durante la última noche de la Fiesta.

Fuente: 0264noticias

Sergio Uñac: “Felicito al nuevo presidente electo y estoy a disposición para colaborar»

0

El senador electo y gobernador sanjuanino en sintonía con el ministro de Economía apeló a la necesidad de priorizar el diálogo y el respeto entre la dirigencia política.

Sergio Uñac se manifestó a través de redes sociales tras la derrota de Sergio Massa. Al tiempo que se puso a disposición del Javier Milei.

Además, mantuvo comunicación con Sergio Massa para expresarle saludos y reconocimiento por la elección, en la que defendió con compromiso y convicción un modelo de país donde se priorice el diálogo y el respeto, poniendo siempre en el centro de la escena el cuidado de los derechos y el bienestar de todos los argentinos.

De esta manera el sanjuanino se expresó en sintonía con el candidato presidencial que pasadas las 20hs habló a sus seguidores para reconocer la derrota.

Uñac dijo que se trató de una "una jornada de paz social donde los sanjuaninos han ejercido su derecho de elegir con transparencia y participación ciudadana. Esta elección refuerza los pilares democráticos que nos unen una vez más como sociedad".

Uñac explicó que se comunicó con José Peluc, diputado nacional electo y representante de La Libertad Avanza en San Juan, felicitándolo por la elección del nuevo presidente argentino, Javier Milei.

“Felicito al nuevo presidente electo y estoy a disposición para colaborar, desde el lugar que me toca, por el bien de todos los sanjuaninos y argentinos”, dijo en un comunicado.

Fuente: 0264noticias

Se egresó la segunda promoción del Colegio Municipal de Árbitros

0

Se trata de 17 alumnos que recibieron sus diplomas de egreso en Rivadavia.

La Segunda Promoción del Colegio Municipal de Árbitros recibió su diploma de egresados. Se trata de la capacitación que brinda la Municipalidad de Rivadavia en conjunto con la Cooperativa de Árbitros Sanjuaninos. Este año con un cupo de 17 alumnos que se lograron cumplir la meta.

Cabe destacar que, la Cooperativa de Árbitros Sanjuaninos Unidos (CASU) se encargó de dictar la capacitación para los nuevos árbitros con exámenes psicofísicos y socioculturales. Además, el grupo de egresados de este 2023 estuvo compuesto de hombres y mujeres que forman parte de la segunda promoción.

En el acto, también se dio un reconocimiento para los egresados de promociones anteriores que ya forman parte del Torneo Regional Amateur.

Se egresó la segunda promoción del Colegio Municipal de Árbitros Se egresó la segunda promoción del Colegio Municipal de Árbitros Se egresó la segunda promoción del Colegio Municipal de Árbitros Se egresó la segunda promoción del Colegio Municipal de Árbitros Previous Next

Fuente: 0264noticias

Dos escuelas y nueves barrios de Rawson estarán sin agua este martes

0

Trabajadores de OSSE realizará una obra de empalme para ampliar la red distribuidora. Todo los detalles en la nota.

Este martes, varias zonas de Rawson tendrán afectado el servicio de agua potable por trabajos que realiza OSSE. Según indicaron se realizará una obra de empalme para ampliar la red distribuidora en el barrio El Laurel en calle 5 entre General Acha y Abraham Tapia.

Por tal motivo, entre las 9:00 y las 18:00hs, aproximadamente, estará interrumpido el suministro de agua potable en las escuelas Provincia de Chaco y Walt Disney. También la zona de calle 5 entre General Acha y Franco, y los barrios Textiles; Fanzolato; Fanzolato Sur; Guillermo; Medepyn; Gruta de Fátima; Stotac; Amecon; San Ignacio y Loteo Palmanova.

Obras Sanitarias recomienda a los usuarios cuidar la reserva del tanque domiciliario, priorizar el consumo de agua potable para actividades básicas de higiene, bebida y alimentación.

Una vez finalizados los trabajos, el sistema comienza a recuperarse paulatinamente y el suministro se restablece gradualmente en los diferentes sectores, aclararon.

Fuente: 0264noticias