Inicio Blog Página 124

Impuesto PAIS: Toto Caputo confirmó la baja del 17,5 al 7,5% para las importaciones

0

El Ministerio de Economía de Luis “Toto” Caputo está ultimando los detalles para implementar, a partir del primero de septiembre, la prometida reducción del Impuesto País. Actualmente, este impuesto se encuentra en el 17,5% y se espera que baje al 7,5%.

Este gravamen ha sido fundamental para compensar la caída de los ingresos tributarios debido al menor nivel de actividad económica producto de la compleja herencia económica que recibió Javier Milei.

Impuesto PAÍS: cuál es su impacto en la recaudación

Para entender la relevancia de este impuesto, que fue creado al inicio del gobierno de Alberto Fernández, basta con señalar que entre enero y julio el Impuesto País recaudó 4,2 billones de pesos. Esta cifra es casi comparable a los 4,6 billones recaudados por el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios, que refleja el nivel de la economía formal.

De acuerdo con fuentes oficiales, la reducción del impuesto implicará una disminución del 40% en la recaudación. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía esperan que esta reducción sea compensada por un aumento en las importaciones, las cuales han caído un 26% interanual hasta la fecha.

La rebaja del impuesto también resultará en un abaratamiento del dólar comercial para los importadores, pasando de los $1.116 actuales a unos $1.004. A pesar de esto, desde el Palacio de Hacienda no anticipan un aumento significativo en las operaciones de importación, debido al stock acumulado de bienes importados y la disminución de la demanda provocada por la recesión.

El impacto en la balanza comercial

El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, y su equipo están evaluando detalladamente si esta reducción también se aplicará a la compra de paquetes turísticos, en un contexto donde la balanza del sector comienza a mostrar señales negativas.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) el lunes, en julio, plena temporada alta del turismo invernal, ingresaron al país 959,000 visitantes, mientras que las salidas al exterior alcanzaron los 1.190.400 residentes. Esto dejó un saldo negativo de 231,400 viajeros en el sector turístico.

Este fenómeno es resultado del encarecimiento del país en dólares y del aumento de los tours de compra hacia Chile y Paraguay, así como del turismo hacia Brasil. Caputo también está considerando si la rebaja se aplicará a la compra mensual de los US$200 del «Dólar ahorro».

Más allá de los factores internos, la medida es una clara señal hacia las negociaciones que el gobierno quiere iniciar con el Fondo Monetario Internacional (FMI), en medio de las tensiones que genera la continuidad del necesario control cambiario.

Cabe destacar que la eliminación del Impuesto País llegará antes de fin de año según lo estipulado por el Gobierno de Javier Milei.

 

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

Toto Caputo nombró a Daza como nuevo viceministro: quién es el prestigioso economista

0

El Ministro de Economía designado por el presidente Javier Milei, Luis “Toto” Caputo, anunció a través de su cuenta de X la incorporación del economista José Luis Daza al equipo económico como secretario de Política Económica.

«Se incorpora un grande al equipo económico como Secretario de Política Económica: ¡Bienvenido José Luis Daza! Una excelente persona y uno de los mejores y más respetados economistas de Latinoamérica. Conocido mundialmente por su exitosa carrera en el sector privado, por su enorme capacidad y por su probada experiencia en temas económicos y financieros. Es un honor volver a trabajar juntos como lo hicimos durante tantos años», expresó Caputo. Se espera que Daza juegue un papel crucial en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El regreso de Daza al ámbito público

José Luis Daza, que ya había comenzado a colaborar en el Ministerio de Economía en los últimos días, se suma al equipo de Caputo, quien continúa reforzando su gabinete con figuras de alto perfil. En las últimas semanas, también se sumó Daniel González como secretario coordinador de Energía y Minería, y se anticipa que Martín Maccarone ocupará el cargo de secretario coordinador de Infraestructura.

Daza reemplazará a Joaquín Cottani, quien dejó su puesto a fines de junio por asuntos familiares. Daza, nacido en Buenos Aires pero de nacionalidad chilena, tiene una larga trayectoria en Wall Street, donde trabajó junto a Caputo en Deutsche Bank y en JP Morgan. En esta última entidad, fue jefe de Mercados Emergentes, destacándose por su experiencia en finanzas internacionales.

Agradecimiento y compromiso de Daza

Tras el anuncio de su nombramiento, Daza expresó su agradecimiento a Caputo en su cuenta de X: «Muchas gracias, Luis Caputo, por tus generosas palabras. Es difícil expresar el honor que significa para mí ser parte del equipo que lideras y del gobierno del presidente Javier Milei. En este momento, no hay nada más importante en mi vida que aportar, aunque sea un grano de arena, al proyecto del presidente.

El gobierno está llevando adelante un esfuerzo enorme y valiente para mejorar la vida de la población, y ojalá pueda colaborar en esa misión tan importante, de tanta trascendencia. Creo firmemente que es el proyecto más significativo en el mundo por la causa de la libertad y el bienestar de la población. Gracias por la oportunidad».

¿Quién es José Luis Daza?

José Luis Daza es un economista con una destacada trayectoria tanto en el sector público como en el privado. Fue uno de los fundadores del fondo de inversión QFR Capital Management junto a Demián Reidel, actual titular del consejo de asesores económicos del presidente Javier Milei, y otros inversores.

Daza, de 65 años, se graduó en la Universidad de Chile y obtuvo su doctorado en Economía de la Universidad de Georgetown, en Washington. En el ámbito público, representó al Banco Central de Chile en Asia, con base en Tokio. Durante la campaña electoral de 2021 en Chile, su nombre sonó como posible ministro de Economía en caso de que el candidato de derecha José Antonio Kast hubiera ganado.

En las últimas semanas, Daza ha mostrado su apoyo a las políticas del gobierno argentino retuiteando declaraciones de Caputo en las que afirmaba que «no hay emisión en Argentina», destacando que es «un momento para invertir» y pidiendo «paciencia» para eliminar los controles cambiarios.

Con su incorporación al Ministerio de Economía, José Luis Daza se suma a un equipo que busca implementar reformas económicas significativas bajo la dirección de Luis Caputo y el liderazgo del presidente Javier Milei.

 

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

Milei lo hizo: Argentina vuelve a superar a Brasil en exportaciones de harina de soja

0

Por las políticas económicas del presidente Javier Milei, Argentina ha logrado recuperar su posición en el mercado global de harina de soja y ha vuelto a ocupar el primer lugar en el ranking de exportaciones del producto que genera mayores ingresos en dólares.

Argentina, el principal exportador de harina de soja

Según el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, a nivel internacional, Argentina, Brasil y Estados Unidos han liderado tradicionalmente las exportaciones de harina de soja. Desde la campaña 1997/98, Argentina se mantuvo como el principal exportador global de este producto. No obstante, durante la campaña 2022/23, Brasil superó a Argentina como principal exportador de harina de soja por primera vez en 25 años.

Los datos del primer semestre de 2024 muestran una gran recuperación en el volumen exportado de harina de soja argentina, con un aumento del 46% en comparación con el primer semestre de 2023. Argentina exportó casi 14 millones de toneladas, mientras que Brasil superó las 11 millones de toneladas.

En términos de valor, la harina de soja fue el producto que más ingresos generó para el país en 2023, con USD 8.249 millones, seguida por el maíz con USD 6.212 millones y los utilitarios con USD 4.771 millones.

Aunque Argentina tiene menos plantas procesadoras en comparación con Brasil y Estados Unidos, las plantas argentinas son más grandes y eficientes, lo que hace que la capacidad teórica de procesamiento anual total sea comparable a la del país vecino y cercana a la de los norteamericanos.

Además, a diferencia de otros países competidores, la industria en Argentina está geográficamente concentrada, con casi el 80% de la capacidad de molienda ubicada alrededor de la ciudad de Rosario.

En los últimos 10 años, se ha observado que aproximadamente la mitad de la molienda anual se realiza durante el primer semestre del año en Argentina, Brasil y Estados Unidos. Estos dos últimos países han mostrado una tendencia de crecimiento sostenido y relativamente estable a lo largo del período analizado. En contraste, Argentina ha presentado una mayor variabilidad en la última década.

Durante el primer semestre de 2024, el informe de la Bolsa rosarina detalló que Brasil experimentó una disminución en la molienda de soja, lo que se desvía de la tendencia creciente de los años anteriores.

Esta caída se atribuye a una combinación de factores coyunturales que han afectado al sector, incluyendo márgenes menos favorables debido al aumento de los costos operativos y los aumentos de impuestos implementados a principios de año, que han presionado los márgenes de rentabilidad de las plantas procesadoras.

Además, el sector ha enfrentado las consecuencias de la histórica inundación en el estado de Rio Grande do Sul, una región clave en la producción de soja.

En términos generales, Estados Unidos y Brasil superan significativamente a Argentina en cuanto a volumen total de molienda de soja. Sin embargo, esta diferencia no se traduce directamente en una mayor presencia en el mercado internacional de exportación. Esto se debe a los patrones de consumo interno de cada país, ya que tanto Estados Unidos como Brasil destinan una parte considerable de su producción al mercado doméstico.

 

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

En julio aumentó 1,8% el consumo de bienes y la caída interanual se desacelera

0

La administración de Javier Milei empieza a ver más indicios de recuperación económica tras un difícil primer semestre en 2024. De acuerdo con un informe reciente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el consumo en julio registró un crecimiento desestacionalizado del 1,8% respecto a junio.

Consumo en alza: qué indica esta tendencia

Este repunte indica que la economía ha tocado fondo y se encamina hacia una recuperación gradual. Sin embargo, en la comparación interanual, el consumo todavía muestra una contracción del 5,6%, aunque esta caída es menos pronunciada en comparación con las disminuciones marcadas en los meses anteriores.

El informe de la CAC resalta que la desaceleración de la caída del consumo en julio es un signo alentador para la economía argentina, que ha enfrentado una difícil situación durante los últimos meses, producto de la herencia económica del kirchnerismo. Desde gran parte de 2023, el consumo ha estado en caída, afectado por una creciente inflación y la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. Sin embargo, el crecimiento mensual observado en julio sugiere que el piso de la caída podría haberse superado, marcando un punto de inflexión.

En cuanto al ingreso nominal promedio por hogar, la CAC informó que en julio fue de $1.307.000, lo que representa una caída del 17% en términos de poder adquisitivo. Si bien los niveles de ingreso real siguen siendo bajos, la desaceleración en el ritmo inflacionario podría iniciar una recuperación paulatina del consumo en los próximos meses.

La estabilidad cambiaria, favorecida por el mantenimiento del esquema de «crawling peg«, ha sido clave para contener la inflación, que en julio registró su tasa mensual más baja desde hace 30 meses, con un 4%. Esta caída inflacionaria es importante para el gobierno de Milei, que busca consolidar la estabilidad económica y mejorar el bienestar de la población.

Los datos de recuperación de Poliarquía

La consultora Poliarquía también aportó datos que refuerzan esta perspectiva de recuperación. Según su reciente encuesta, el 21% de los encuestados afirmó haber adquirido algún electrodoméstico en el último tiempo, lo que representa un incremento de 2 puntos porcentuales en comparación con julio y de 9 puntos respecto a marzo.

Asimismo, un 49% de los encuestados compró indumentaria o calzado, un aumento de 3 puntos en comparación con julio y de 13 puntos respecto a abril. Estos datos sugieren que el consumo comienza a mostrar signos de recuperación, impulsado por una mayor confianza en la estabilidad económica.

Además, el 32% de los encuestados por Poliarquía considera que es un buen momento para realizar compras de bienes como electrodomésticos, lo que representa un incremento de 7 puntos en comparación con la medición de julio. Por otro lado, un 18% cree que es un buen momento para comprar bienes durables e inmuebles, mostrando un aumento de 3 puntos. Estos resultados indican una percepción más positiva entre los consumidores, quienes podrían estar anticipando una mejora en sus condiciones económicas.

El desempeño de ciertos sectores de la economía también refleja esta recuperación incipiente. Aunque sectores como la recreación y la indumentaria aún presentan caídas interanuales notables (19,7% y 19,1%, respectivamente), estas cifras son menos pronunciadas que en meses anteriores, lo que sugiere que el impacto de la inflación sobre el consumo podría estar disminuyendo.

Por otro lado, el sector de vivienda, alquileres y servicios públicos mostró un crecimiento interanual del 2,9% en julio, impulsado principalmente por un aumento en la demanda de energía eléctrica.

La administración de Javier Milei se muestra optimista ante estos claros signos de recuperación, y está comprometida a mantener políticas que favorezcan la estabilidad económica. La clave, según los analistas, será la capacidad del gobierno para mantener bajo control la inflación, lo que permitirá una recuperación sostenida del poder adquisitivo de las familias argentinas.

La continuidad de políticas monetarias prudentes, junto con un enfoque en la estabilidad cambiaria, será fundamental para consolidar esta recuperación y asegurar que el crecimiento del consumo se mantenga en el tiempo.

 

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

El gobierno de Biden-Harris tiene la tasa de desempleo más alta de los últimos 3 años

0

La discusión por la economía volvió a cobrar relevancia en el debate político estadounidense de cara a las próximas elecciones presidenciales. Las probabilidades de recesión crecen, y la tasa de desempleo escaló al 4,3% en julio, oficialmente el dato más elevado desde octubre de 2021.

Desocupación en alza: qué pasa en Estados Unidos

Esta tendencia alcista en la desocupación se inició en diciembre del año pasado, y al mismo tiempo en que el índice de actividad económica mensual evidenció una notoria desaceleración, según las mediciones de la firma IHS-Markit para la proxy del PBI mensual de Estados Unidos.

Asimismo, el último dato referido a la tasa de inflación de precios minoristas arrojó una variación interanual del 2,9% al término de julio, una cifra que todavía se encuadra por encima del objetivo oficial del 2% establecido por la Reserva Federal.

Otros indicadores registraron variaciones más elevadas, como la tasa de inflación núcleo que para julio fue del 3,3%, o la inflación en servicios que superó cómodamente el 4% interanual. Sin embargo, el indicador “predilecto” por la Reserva Federal, el PCE de inflación subyacente, marcó una suba del 2,6% en julio.

Qué dijo Jerome Powell, presidente de la FED

Jerome Powell confirmó que la FED dio por finalizado el período de mayor restricción monetaria, para retomar un nuevo sendero caracterizado por la rebaja de las tasas objetivo, tanto el límite inferior como el superior respectivamente. En la práctica, esto implica inyectar una mayor cantidad de dinero en la economía, como respuesta a la incipiente tendencia recesiva.

Desde el punto de vista fiscal, la administración Biden-Harris provocó un desequilibrio de tal magnitud, que el Gobierno federal perdió la mayor parte de su margen de maniobra para hacer frente a una recesión, algo que típicamente impulsa al déficit fiscal al alza.

La pésima situación presupuestaria inducida por los demócratas amenaza con provocar una eventual crisis fiscal en Estados Unidos, en caso de que el Tesoro no pueda hacer frente al pago de los intereses de deuda.

Si bien la rebaja de la tasa de la FED podría ayudar a mitigar este impacto, el déficit fiscal continúa alimentando el stock de deuda a niveles nunca antes vistos desde la Segunda Guerra Mundial.

 

 

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

Interoperabilidad de QR: qué cambios impulsó el BCRA para facilitar la operatoria

0

Los clientes ya pueden pagar con tarjeta de crédito utilizando cualquier código QR tras estar en plena vigencia la regulación del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que obliga a bancos y billeteras virtuales a hacer interoperables sus sistemas de cobros.

Hasta hace un mes, no todos los QR eran operables entre sí, pero luego de una larga pulseada entre entidades bancarias y Mercado Pago, se logró un acuerdo para hacerle más fácil la vida a los usuarios y a los comercios.

Tras la intervención del Banco Central en la pelea de larga data entre MODO, la app que lanzaron los bancos para competirle a Mercado Libre, y esta misma fintech, la operación con los códigos QR vio luz al final del camino porque a finales de julio de 2024 se venció el plazo que dispuso la entidad, estableciendo así la deseada libre competencia en el ámbito de las transacciones digitales.

Interoperabilidad de QR: qué dice la nueva normativa

Mediante la Comunicación «A» 8032, el Central dispuso que todas las billeteras virtuales están obligadas a leer todos los QR. Esta regulación permite que cualquier QR sea leído por cualquier billetera virtual y el cliente elija pagar con el medio que desee, inclusive, con tarjetas de créditos cargadas en las respectivas billeteras virtuales y apps bancarias.

«Disponer que toda billetera digital interoperable que permita efectuar pagos con tarjeta de crédito mediante la lectura de códigos QR deberá poder leer toda imagen impresa, dispositivo o terminal que sea provista o facilitada por todo adquirente o agregador que permita aceptar pagos con dicho instrumento mediante la lectura de un código QR», especificó la Comunicación A 8032.

A partir de la decisión del Central que puso fin a la larga historia de impedimentos, se estableció además el valor de la comisión máxima que las billeteras virtuales pueden cobrar al banco emisor por “facilitar” el pago con una de sus tarjetas de crédito. Dicha comisión no puede ser mayor al 0,07% por transacción.

Por ejemplo, si una billetera recibe el pago originado con una tarjeta de crédito de otra entidad puede cobrarle a ese banco una comisión de 7 centavos cada 10 mil pesos, tal como explican desde el BCRA.

Con estos ajustes, el Central además de conseguir la interoperabilidad, apunta abrir el juego a las tarjetas prepagas como las de Ualá o Prex, así también como a Lemon, que participa en el mundo de las criptomonedas.

Las Transferencias 3.0, un gran antecedente para la medida

Las Transferencias 3.0 es el sistema de pagos que estableció el Banco Central hacia finales de 2021 para que los usuarios puedan usar cualquier código QR desde cualquier billetera virtual, generando una transferencia inmediata, irrevocable y con la comisión más baja del mercado y sin ningún cargo para el consumidor. Este mecanismo se puso en ejecución para clarificar la operatoria entre bancos, billeteras virtuales y fintech, fomentando la libre elección a la hora de abonar.

El BCRA informó que 6 de cada 10 transferencias se hacen desde un teléfono y que más de la mitad de esas transferencias, el 54%, tienen su origen en billeteras virtuales. El Central afirma que “el nuevo ecosistema abierto y universal contribuyó a estimular una mayor competencia entre los diferentes actores del sistema que redundará en mejores condiciones para usuarios y comercios”.

“Operar con todas las tarjetas, desde cualquier billetera y con cualquier QR”, fue el mantra que guió a los bancos para lograr la tan ansiada interoperabilidad que beneficia a los consumidores.

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

Por el RIGI de Milei, numerosas cadenas de hoteles invertirán millones en Argentina

0

Cadenas hoteleras internacionales están preparando el terreno para introducir en Argentina marcas que ya operan en otras partes del mundo. Estos negocios esperan aumentar su presencia en el país gracias a la reciente reglamentación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que incluye al sector como beneficiario.

RIGI: qué hoteles buscan invertir en Argentina

Una gran parte del negocio de estas grandes compañías se gestiona en colaboración con socios locales, quienes mayoritariamente realizan la inversión, por lo que se anticipa que el RIGI del presidente Javier Milei generará interés y facilitará la materialización de estos planes.

En mayo, NH Hotel Group pasó a operar bajo el nombre de Minor Hotels Europe & Americas, cinco años después de que este grupo tailandés adquiriera la empresa española. En Argentina, gestiona sus marcas NH Hotels, NH Collection y NH Crillón en 15 establecimientos, nueve de los cuales están en la Capital Federal.

La compañía busca introducir las marcas Avani y nhow. La primera debutó en América Latina hace un año con Avani Cancún Airport, cerca del aeropuerto de Cancún. Por otro lado, la segunda, que ofrece hoteles innovadores diseñados por artistas en grandes ciudades, abrirá su primer establecimiento en la región en Lima antes de que finalice el año. Además, tras la integración a Minor, están evaluando introducir las marcas de lujo Anantara y Tívoli, ya consolidadas en Asia y Europa.

"La expansión es esencial para seguir con nuestro plan de negocio y fortalecernos en el país. Queremos aprovechar las oportunidades de crecimiento en la industria. Incentivos como el RIGI son fundamentales para atraer inversores", afirmó Diego Chourrout, director general regional para el Cono Sur de Minor Hotels, y añadió: "Adoptamos un enfoque mixto, pero estamos avanzando hacia un modelo donde los inversores aportan el capital y nosotros la experiencia".

Wyndham Hotels & Resorts cuenta en Argentina con las marcas Ramada by Wyndham y Dazzler by Wyndham, que son operadas directamente por la empresa; Wyndham Garden Luján y Wyndham Nordelta, gestionadas por el grupo local Aadesa Hotel Management; y Howard Johnson y Days Inn, a cargo del Grupo Albamonte.

Gustavo Viescas, presidente de Wyndham Hotels & Resorts Latinoamérica y el Caribe, anticipó que "Wyndham Grand es una excelente opción para la Ciudad de Buenos Aires y hay oportunidades en ciudades como Córdoba, Mendoza y Neuquén".

También están interesados en las marcas Echo Suites Extended Stay y Super 8. La primera está diseñada para estancias prolongadas y eventualmente podría ubicarse en Vaca Muerta; mientras que la segunda, de bajo costo, está pensada para viajeros de paso, lo que la hace ideal para ubicarse a lo largo de autopistas y rutas. Esta última ya tiene presencia en Brasil.

Los beneficios fiscales del RIGI

"El RIGI ofrece beneficios fiscales comparables a los casos de éxito en la región, como República Dominicana, Puerto Rico y Colombia. Estos incentivos, junto con la eliminación de restricciones en pagos al exterior, aumentan la confianza y mejoran el retorno, lo que creemos impulsará las inversiones. Estamos listos para aprovechar esta oportunidad", señaló Viescas, y agregó: "Ofrecemos un modelo de franquicias y otro de gestión".

Accor podría transformar propiedades existentes bajo sus marcas Tribe y Handwritten Collection. La primera se centra en el diseño, mientras que la segunda se enfoca en mantener la identidad del hotel que se suma a su portafolio.

NO SE PIERDAN NINGUNA NOTICIA: Click aquí para sumarte GRATIS al canal de noticias de La Derecha Diario en WhatsApp.

"Las inversiones hoteleras requieren capital intensivo y son a largo plazo. Necesitamos viabilizarlas para que, además de los destinos conocidos, se genere oferta de calidad en otras áreas con potencial, ya sea por demanda insatisfecha o futura", destacó Luis Mirabelli, vicepresidente de Desarrollo para Latinoamérica Hispánica y el Caribe de la División Premium, Midscale y Economy de Accor Américas.

"Cualquier incentivo es beneficioso tanto para la renovación de la oferta existente como para la creación de nuevos hoteles. El RIGI refuerza el apoyo a las 14 propiedades que tenemos en el país, y facilita el desarrollo de oportunidades en lugares clave como Neuquén, Bariloche, Mendoza, Salta y Jujuy, además de los destinos clásicos", concluyó.

Fuente: Derecha Diario

En Alemania hubo casi 14.000 ataques con cuchillo en 2023, un promedio de 24 por día

0

El número de ataques con cuchillo que causaron heridas graves en Alemania ha experimentado un incremento notable en los últimos años producto de la inmigración ilegal: de 10.101 casos en 2021, se ha elevado a 13.844 en 2023.

Este aumento se ha hecho especialmente evidente en las estaciones de tren, donde las cifras se han duplicado y, en muchos casos, han resultado en muertes.

Un ejemplo alarmante de esta tendencia récord en 2024 ocurrió en enero, cuando un inmigrante ilegal palestino atacó a varios pasajeros en un tren regional de Kiel a Hamburgo, asesinando a dos personas antes de llegar a la estación de Brokstedt. En febrero, durante la tradicional procesión del Lunes de las Rosas en Fulda, dos agresores hirieron a cuatro personas. En junio, un oficial de policía perdió la vida intentando detener un ataque con cuchillo de un musulmán dirigido contra un manifestante de derecha.

La Oficina Federal de Estadística de Alemania no proporciona datos sobre la nacionalidad de los agresores en sus estadísticas de ataques con cuchillo, lo que dificulta correlacionar directamente este aumento con la presencia de inmigrantes ilegales. Sin embargo, algunos estados federales, como Baden-Württemberg, sí recogen esta información, revelando que la mayoría de los ataques son cometidos por individuos de origen islámico y subsahariano.

Crímenes constantes: la nueva normalidad en Alemania

Este viernes volvió el terror a Alemania. Un atacante con un cuchillo mató a tres personas e hirió gravemente a otra decena de alemanes en la noche de ayer, en un festival «por la diversidad» en la ciudad de Solingen, en el oeste de Alemania.

Poco después de las 21.30, testigos alertaron a la policía de que un sujeto estaba atacando con un cuchillo y había herido a varias personas en la plaza central de Fronhof. La policía luego dijo que creen que los apuñalamientos fueron llevados a cabo por un solo atacante.

Uno de los organizadores del festival, Philipp Müller, apareció en el escenario y pidió a los asistentes: «Vayan con calma y mantengan los ojos abiertos, porque lamentablemente el autor no ha sido atrapado«.

Finalmente, un joven inmigrante árabe de 15 años fue atrapado por la policía este sábado, como el principal sospechoso del ataque. Horas después, el grupo terrorista ISIS se atribuyó la responsabilidad del ataque.

El grupo terrorista dijo en un comunicado en su cuenta de Telegram que el ataque fue llevado a cabo por uno de sus miembros «en venganza por los musulmanes en Palestina y en todas partes«.

La máxima funcionaria de seguridad de Alemania, la ministra del Interior Nancy Faeser, propuso «endurecer las leyes de armas» para permitir que «sólo se puedan llevar en público cuchillos con una hoja de hasta 6 centímetros» (casi 2,4 pulgadas), en lugar de los 12 centímetros (4,7 pulgadas) de longitud que se permiten ahora.

Este cambio, sin embargo, no tendría mayor efecto para desincentivar los ataques, aseguran expertos, dado que los terroristas que salen a las calles armados ya tomaron la decisión de morir por su religión.

 

 

 

 

Fuente: Derecha Diario

Makro se va de Latinoamérica: el mayorista puso en venta todos sus activos

0

A pesar de que la oficina de Makro en Buenos Aires niega la venta, se ha confirmado que se han llevado a cabo contactos con actores del sector mayorista y cadenas de supermercados. Según informó la agencia Noticias Argentina (NA), la cadena mayorista, que está bajo el control del grupo neerlandés SHV Holding, ha otorgado un mandato de venta al Banco Santander y ha comenzado negociaciones con posibles compradores, incluidos competidores. La operación en Argentina se ha valorado en unos 200 millones de dólares.

Makro se va de la región

En los últimos años, SHV ha iniciado un proceso de desinversión en América Latina, vendiendo filiales en Perú, Venezuela y Brasil, y manteniendo operaciones solo en Argentina y Colombia. Este movimiento responde a un cambio en la estrategia empresarial del grupo matriz.

Makro llegó a Argentina en 1988, cuando inauguró su primer supermercado en Olivos, Buenos Aires. Actualmente, cuenta con 24 sucursales distribuidas en 10 provincias. La empresa lidera el mercado mayorista junto a Maxiconsumo y Diarco, y también compite con Vital y Yaguar en el sector de retail mayorista de alimentos, bebidas y artículos de limpieza. Además de su amplia red de sucursales, Makro posee tres marcas propias: Aro (empanadas, hamburguesas, leches, atún, arroz), M&K (soda, aceites, tomates enlatados, duraznos al natural) y Ternes (cortes de carne envasados).

El contexto de crisis económica heredado del kirchnerismo no solo afecta a Makro. También ha impactado en las cifras de ventas a nivel nacional. Según la consultora Scentia, en agosto se reportó una disminución del 18,8% en el consumo, lo que subraya la necesidad de reestructuración para muchas empresas.

Las estadísticas del Indec también reflejan esta tendencia: en junio de 2024, el Índice de ventas totales a precios constantes del Indec mostró una disminución del 14,5% para autoservicios mayoristas en comparación con el mismo mes del año anterior. Entre enero y junio de 2024, la caída acumulada fue del 12,6% en comparación con el mismo período de 2023. En el mismo mes, el índice desestacionalizado registró una disminución del 0,5%, mientras que el índice serie tendencia-ciclo mostró una variación negativa del 0,7%.

La historia de Makro en el país

Makro tiene una historia destacada en el país. Como se mencionó, llegó a Argentina hace 36 años, abriendo su primera sucursal en Olivos. En su momento, formó una alianza con el grupo Tía, liderado por Francisco de Narváez, hasta que el empresario vendió sus acciones. Posteriormente, en 2009, adquirió la empresa mayorista Roberto Basualdo S.A., especializada en productos de perfumería y limpieza, con sede en San Juan. Esta adquisición fue parte de su estrategia de expansión antes de que el grupo SHV decidiera reducir su presencia en América Latina. Basualdo cuenta con cuatro sucursales: San Juan, Mendoza, Córdoba y Tucumán.

NO SE PIERDAN NINGUNA NOTICIA: Click aquí para sumarte GRATIS al canal de noticias de La Derecha Diario en WhatsApp.

"En Makro estamos orgullosos de formar parte de SHV, un grupo familiar global con 56.000 empleados en 74 países: SHV Energy, Makro, Mammoet, ERIKS, Nutreco, NPM Capital, ONE-Dyas y Kiwa. SHV tiene un fuerte enfoque en el emprendimiento, lo que asegura la sostenibilidad de una familia de empresas para las próximas generaciones", declara en su sitio web la propia empresa.

Fuente: Derecha Diario

Dando el ejemplo: Javier Milei es el presidente latinoamericano con el sueldo más bajo

0

En un contexto de creciente desconfianza y necesidad de mayor transparencia, la cuestión de los salarios de los presidentes en América Latina se ha convertido en un tema relevante. Recientemente, se ha revelado la lista de los sueldos de los mandatarios en la región, y Javier Milei, presidente de Argentina, ha destacado por su compromiso con la austeridad y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Javier Milei: el presidente con el salario más bajo en América Latina

Javier Milei es el mandatario con el salario bruto mensual más bajo en América Latina, percibiendo solo USD 2.978. Esta cifra no solo resalta su decisión de mantener una administración austera, sino que también demuestra su firme compromiso con la reducción del gasto estatal y el uso responsable del dinero de los contribuyentes. En un entorno donde los líderes políticos suelen tener salarios elevados, Milei se presenta como un modelo de eficiencia y dedicación a la causa pública.

La transparencia en el manejo de los fondos públicos es importante para la confianza de los ciudadanos en sus líderes. Milei, al optar por un salario reducido en comparación con otros presidentes de la región, está enviando un mensaje claro sobre su enfoque en la administración responsable y el ahorro. Este acto simboliza su rechazo a malgastar el dinero de los contribuyentes y subraya su objetivo de reducir costos innecesarios en el Estado.

El contraste con otros presidentes en América Latina es significativo. Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, encabeza la lista con un salario bruto de USD 22.289 mensuales, lo que refleja una diferencia notable con el salario de Milei. Esta disparidad evidencia nuevamente el compromiso de Milei con una administración ajustada y su intención de utilizar los recursos de manera más eficiente, en lugar de beneficiarse de un alto salario presidencial.

El hecho de que Milei mantenga un salario bajo también tiene implicaciones positivas en términos de gasto público. En tiempos de dificultades económicas y ajustes necesarios, la decisión de Milei de no incrementar su salario, que está congelado desde el inicio de su gobierno, es un claro ejemplo de su enfoque en priorizar el bienestar de los ciudadanos sobre los beneficios personales.

La lista completa de salarios presidenciales en Sudamérica resalta las diferencias notables en el nivel de remuneración de los líderes de la región:

  • Uruguay, Luis Lacalle Pou: 22.289 USD
  • Guatemala, Bernardo Arévalo: 19.062 USD
  • Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles: 10.915 USD
  • México, Andrés M. López Obrador: 9.994 USD
  • Colombia, Gustavo Petro: 9.513 USD
  • Chile, Gabriel Boric: 8.092 USD
  • Panamá, Laurentino Cortizo: 7.000 USD
  • Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva: 6.205 USD
  • Honduras, Xiomara Castro: 5.577 USD
  • Bolivia, Luis Arce: 3.014 USD
  • Argentina, Javier Milei: 2.978 USD

Esa lista refleja no solo las diferencias en los sueldos, sino también el enfoque de cada líder en cuanto a la administración y el uso de los recursos del Estado. Javier Milei, al optar por un salario modesto, pone en primer plano su compromiso con la eficiencia y la reducción del gasto gubernamental, demostrando un claro rechazo al despilfarro de recursos.

 

 

 

 

Fuente: Derecha Diario